User:Irina Sparky/Pintor Luis Arcas

Pintor Luis Arcas Brauner

Luis Arcas Brauner fue un aclamado pintor, grabador y retratista. Fue profesor de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Politecnica de Valencia (Espana) y academico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

Luis tuvo su vocacion artistica muy clara desde temprana edad. A los 15 años habia conseguido finalmente, tras superar la oposicion paterna, matricularse en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. A los 19 (1954) finalizo los estudios con magnificas notas, premios y becas para todos los cursos.

Durante y despueds de acabar sus estudios Luis Arcas consiguio varias becas- pension como la de las residencies de El Paular y Segovia, la beca de la Fundacion Albert-Alvarez en 1958 y en 1959 con la beca de una institucion financiera valenciana, Luis paso mas de un anyo de ampliacion de estudios en Paris y viajo por Italia y Belgica. Posteriormente residio en la Casa Velazquez en Madrid (1966-67) con una beca conjunta del ayuntamiento de Valencia y el estado frances.

Realizo su primera muestra individual en la Sala Braulio de Valencia recien terminada la carrera. Participo en varias Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y en la ultima Bienal Hispanoamericana (Barcelona, 1955).

En 1974 tomo posesion de la Catedra de Dibujo del Natural de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politecnica de Valencia. En 1978 es nombrado Academico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. En 1980 toma posesion del Sillon de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos pronunciando el dicurso “El Artista, Mito y Realidad”.

En cuanto al retrato, a partir de 1970 comenzo a recibir abundantes encargos particulares y de instituciones como el Gobierno de la Comunidad Valenciana, la Capitania General, la Diputacion Provincial, ayuntamientos, universidades etc

En 1976 realiza el primero de muchos retratos de S.M.Juan Carlos I (propiedad de la Generalitat Valenciana).

En 1987 se realizo una gran restospectiva en las Salas de la Caja de Ahorros de Valencia, despues de 15 años sin haber hecho ninguna exposicion. Esta larga temporada sin exponer se debe en parte a la falta de obra ya que la lista de espera para conseguir una obra suya era de mas de 3 años.

En 1987 el Ayuntamiento de Torrente le dedica una calle.

En 1996 el Ayuntamiento de Valencia le dedica una calle.

En 2010 El Ayuntamiento de Naquera le dedica una calle.

Segun Carlos Arean en su libro “Luis Arcas”, la pintura de Arcas se divide en 3 etapas: 1) Inicial (1955-1960) de los 21 a lo 26 años. Es una etapa de gran variedad en la que el dibujo se hizo mas flexible y seguro, los paisajes se configuraban con manchas de color y utiliza preferentemente grandes formatos. El color es matizado evitando toda contrastacion excesiva.

2) Intermedia (1960- 1970). En este periodo hay 3 grupos principales de obras: retratos mas bien estilizados, y composiciones con figuras. Durante esta epoca compagina la pintura con la ilustracion de libros y tebeos para la compañia inglesa Bardon Press Ltd. Tambien en esta epoca viaja frecuentemente por casi toda Europa y Oriente Proximo. En estos viajes pinta y vende paisajes en los que segun el proprio artista, habia demasiadas libertades formales, de luz y cromaticas que gustaban a los clientes pero que no le acababan de satisfacerle como artista.

3) Plenitud (1970- 1989): (...)Durante esta epoca se especializa en el retrato y en el paisaje de naturaleza abierta. En contraste con la etapa anterio sus paisajes se vuelven mas esquematizados y sobrios. Por ello prefiere las tieras aridas y adustas de Castilla y del interior de Valencia. Estas tierras, llamadas “Keuper” por los geologos, son de arcilla roja densa sobre capas mas fluidas de yesos y sales que emergen al exterior a traves de fisuras y grietas, creando combinaciones de colores que parecen irreales.


References

edit
edit