User:Hector1423/Vivir del cuento

Vivir del Cuento


Vivir del Cuento es un colectivo literario que se formó en el año 2006, por ocho estudiantes de Maestría de Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) en San Juan, Puerto Rico. En el 2009, el colectivo tuvo la distinción de publicar la primera antología de estudiantes del Programa de Maestría en Creación Literaria en la Universidad del Sagrado Corazón. La Antología se intituló con el mismo nombre del grupo: Vivir Del Cuento (Terranova, editores). La misma consiste de 24 cuentos cortos en la cual cada autor contribuyó con dos cuentos cortos y un minicuento.


INTEGRANTES


Vivir del cuento está integrado por los noveles escritores puertorriqueños Andrés O’neill, Blancairis Miranda-Merced, Héctor Morales- Rosado (creador del grupo), Isamari Castrodad, Juan Félix Algarín Carmona, Luccia Reverón, Sandra Santana Segarra y Shara Lávander. Una de las características interesantes de los Vividores, como se les conoce en el ámbito literario de Puerto Rico, es que cada integrante del grupo proviene de distintas profesiones, tales como: el periodismo, la industria farmaceútica, la auditoría operacional, las relaciones públicas, el desarrollo de viviendas, la administración pública, el magisterio y la contabilidad. Además, cuando se organizó el colectivo las edades de los autores fluctuaban entre los 50 años hasta los mediados 20. Según Héctor Morales-Rosado, estas diferencias profesionales, la amplia gama generacional y la pasión por la escritura han sido los factores medulares que han producido unos textos ricos en visiones de vida y de diversidad temática.


1. Creación del Colectivo

2. Publicación

3. Integrantes

4. Contenido de la Antología

5. Reconocimientos, reseñas

6. Otras Actividades

7. Referencias


CONTENIDO DE LA ANTOLOGÍA


Prólogo

Autor: Héctor Morales-Rosado

Yo soy ella El Maligno Pai Primo

Autor: Juan Félix Algarín

Semáforo Una cita pendiente El ascensor

Autor: Isamari Castrodad

Tal como soy: un demonio Isabela no ha vuelto Acertijo

Autor: Shara Lávander

La cabeza de Medusa Llegaron pa’ quedalse Caricias que matan

Autor: Blancairis Miranda-Merced

La verdad es que estas cosas sólo me pasan a mí La conspiración El anillo

Autor: Héctor Morales-Rosado

El intruso Vértigo El letrero

Autor: Luccia Reverón

Despertar Los Dieppa Tarde

Autor: Sandra Santana Segarra

Apuros en el primer round La hippie flaca de Cape Code Odas para el fin

Autor: Andrés O’neill


RECONOCIMIENTOS


La antología de Vivir del cuento fue recibida con entusiasmo y sorpresa por la crítica y el público en general. En la sección de cultura del diario puertorriqueño Primera Hora se seleccionó la Antología Vivir del cuento como la revelación del año 2009.

El profesor y escritor Alberto Martínez-Márquez (Contramundos) reseñó la Antología en su ensayo crítico Entre el pathos y la extrañeza en donde analiza varios de los cuentos con profundo fervor intelectual y concluye que: …Vivir del cuento es un proyecto antológico cuyo propósito principal es compartir el arte de narrativo con el lector, mediante la diversidad de relatos que encierran sus ciento treinta y siete páginas. No hay aquí anhelos grandilocuentes de querer subvertir las formas literarias o plantar ideologías banales o modelos teóricos novedosos. Palpablemente, los mayores atributos de este volumen de cuentos radican en el manejo efectivo de las técnicas de narración y la originalidad misma de las historias contadas. Con esto demuestran sus autores que se puede vivir del cuento, así como se vive la vida misma. El afamado músico, periodista, humorista y escritor Silverio Pérez en su programa diario de televisión Buenas Noches con Silverio en la estación WORO, canal 13, entrevistó a Giselle Borrero, editora y escritora; y al reseñar la novel obra expresó su sorpresa por la calidad y madurez desplegada por los autores de Vivir del cuento. Tanto ella como Silverio Pérez endosaron y recomendaron plenamente a la teleaudiencia la antología.

La prolífica escritora puertorriqueña Marta Aponte Alsina (El cuarto Rey Mago, Fúgate, Sexto sueño) comentó que: …los autores de esta antología no pueden vivir sin él (el cuento). Cada uno aspira a escribir como si (en palabras del novelista Daniel Martes Pedraza), la literatura fuera un “órgano común en el cuerpo de la gente”.

Ovidio Efraín López Alers, un estudioso de Literatura Comparada Y Filosofía, escribió que: Es un libro que debería estar en la casa de todo puertorriqueño.

Pero quizás el respaldo más contundente a la antología se produjo cuando el director del Programa de Creación Literaria de la USC, el laureado escritor puertorriqueño, Dr. Luis López Nieves (Seva, El corazón de Voltaire, El silencio de Galileo) y creador de la biblioteca virtual Ciudad Seva, fue el maestro de ceremonias en la presentación oficial de la antología Vivir del cuento.


OTRAS ACTIVIDADES


Los integrantes del colectivo, aparte de continuar trabajando en un nuevo proyecto literario que promete ser el primero en su clase en el ambiente literario de Puerto Rico, también se han dedicado a ofrecer conferencias a estudiantes de todos los niveles en varios centros universitarios y educativos de la Isla. Una de las metas del colectivo es difundir el amor por la literatura y promover el arte de escribir, no sólo a la juventud sino a todos los sectores del pueblo. La Universidad del Turabo, el EDP College, el Colegio San Antonio, el Colegio Marista y el Instituto de Formación Literaria son algunas de las entidades educativas a las que el colectivo de los Vividores ha llevado exitosamente su mensaje literario.


References

edit

Maestría de Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón (USC),www.sagrado.edu/profile.htm, Ref. Libros publicados por estudiantes del Programa de Creación Literaria de USC.

Terranova editores www.terranovaeditores.com/ ref. Prof. Elidio Latorre Lagares

Primera Hora. www.primerahora.com ref. Héctor Pedraza Alequín, periodista de la sección de cultura de Primera Hora

Alberto Martínez Márquez, [http://www.elpendulodevidrio.tripod.com/id2.html www.elpendulodevidrio.tripod.com/id2.html], ref. ensayo crítico “Entre el pathos y la extrañeza”

Silverio Pérez, en.wikipedia.org/wiki/Silverio_Pérez – ref. programa televisivo Buenas Noches con Silverio, Woro Canal 13, Puerto Rico, marzo 2009?

Marta Aponte Alsina, es.wikipedia.org/wiki/Marta_Aponte_Alsina ref. comentarios sobre la antología Vivir del cuento

Luis López Nieves, www.ciudadseva.com/obra/2006/04/26abr06b/26abr06b.htm

Universidad del Turabo, www.suagm.edu/turabo/ Ref. Prof. Machuca

EDP College, www.edpcollege.edu/ Ref. Frank Martínez

Colegio San Antonio, Río Piedras, Puerto Rico ref. Nombre de la Bibliotecaria

Colegio Marista, Guaynabo, Puerto Rico Ref. Nilda Soto

Instituto de Formación Literaria, www.institutodeformacionliteraria.org Ref. Mara Daisy Cruz